Abogado Laboral

Estudio Jurídico Dr Oscar J Ruiz y Asociados 

Abogado Laboral

Consultas al:

Whatsapp: 11 3067-8186 

Abogados Laborales

Abogados Laborales Capital Federal
Abogado Laboralista

¿Qué diferencias hay entre un abogado laboral y un abogado laboralista? 

Ambos términos son indistintos y refieren a la especialidad dedicada al derecho laboral, es decir todo lo relacionado a nivel judicial a la relación empleado / empleador derivada de despidos, trabajo en negro, regularización de la situación laboral, trabajo sin registrar e informal, total o parcial.

¿Se puede reclamar indemnización cuando el trabajo es en negro? 

Por supuesto, es un derecho del trabajador amparado por la Constitución Nacional, las leyes de contrato de trabajo y los diversos acuerdos que aseguran y garantizan que el empleador registre el contrato de trabajo y cumpla con todas las obligaciones inherentes a todo empleador.

El trabajo debe estar siempre debidamente registrado.

En caso que el empleador no cumpla con dichas obligaciones:

El empleado o trabajador tiene derecho a exigirlo y en caso que ante dicha exigencia siga el incumplimiento, tendrá derecho a considerarse despedido y reclamar por la vía judicial una indemnización por despido que incluye varias multas por encontrarse ante el caso de trabajo “en negro” o no registrado.

Con lo cual una indemnización derivada de tal supuesto, supone una indemnización aún mayor que en los casos donde el trabajador se encuentra registrado.

¿Qué es indemnización? 

La indemnización es pago que deberá realizar el empleador en diversos supuestos, tales como los despidos directos o indirectos. Estos ultimos tienen lugar cuando el trabajador se ve obligado a considerarse despedido a causa de un incumplimiento del empleador

Tiene algún tipo de problema laboral en Capital Federal o Provincia de Buenos Aires?

Si esta atravesando algún problema en su trabajo y necesita un asesoramiento profesional de abogados especialistas en el especialidad laboral , no dude en comunicarse con nosotros.

¿Cómo se calcula la indemnización? 

La indemnización está formada por distintos rubros, que tienen que ver, en específico, con el tipo de incumplimiento o deuda que mantenga el empleador con el trabajador, como ser, horas extras, SAC, vacaciones, meses de sueldo, multas por incumplimientos en la registración, entre otros.

Es decir que el modo de calcular tendrá que ver con estos rubros y variables tales como antigüedad, cargo o jerarquía, sueldo básico, entre otros.

¿Puedo yo calcular mi indemnización laboral o necesita un abogado laboralista? 

Aconsejamos en todos los casos, que el cálculo de la indemnización lo realice un estudio jurídico especializado en derecho laboral o laboralista, dada la complejidad del mismo, así como también el envío de telegramas, los tramites prejudiciales, judiciales y extrajudiciales.

Caso contrario, podría resultar un error grave que podría hasta complicar la posibilidad del cobro por parte del trabajador.

¿Cuándo es un despido injustificado? 

Un despido injustificado es llamado jurídicamente incausado o “sin causa”, donde el empleador no tiene derecho o sustento legal para resolver el vínculo laboral, es decir no hay causa ni motivo que suponga el despido del trabajador. Como hemos dicho, un despido puede ser directo o indirecto, y en ambos casos puede suceder que el despido sea injustificado.

Consultas para abogados laborales en Provincia de Buenos Aires

Mas información sobre Abogado Laboral

Honorarios de abogado laboralista

Enfermedades laborales

Pagina de inicio

¿Cuánto tarda un juicio laboral por trabajo en negro? 

En la Ciudad de Buenos Aires, los juicios suelen tardar años, desde su principio a su conclusión, si bien en muchas ocasiones suele haber acuerdos prejudiciales en una conciliación laboral (antes de iniciar el juicio) o bien un acuerdo promediando el proceso judicial, esto significa que en lugar de arribar al valor originalmente pretendido, se llega a un valor consensuado entre ambas partes, en contraposición a lo que resultaría en caso de llegar al final del proceso, momento en el cual el empleador demandado tendrá que abonar la totalidad de la liquidación practicada y aprobada en el juicio.

¿Cuáles son mis derechos si trabajo en negro? 

En caso que Ud esté trabajando “en negro” tiene derecho a reclamar la correcta registración al empleador. En caso que el mismo no dé cumplimiento con todas las normas laborales que lo obligan a registrar la relación laboral, el trabajador puede considerarse despedido, con el derecho consiguiente de poder realizar el reclamo prejudicial ante el Ministerio de Trabajo, por intermedio del estudio jurídico y eventualmente, para el caso de no arribar a un acuerdo, el inicio de las acciones judiciales correspondientes.

Estudio Jurídico Dr Oscar J Ruiz y Asociados 

Abogado Laboral

Consultas al:

Whatsapp: 11 3067-8186 

Abogados Laborales

Abogados Laborales Capital Federal
Abogado Laboralista

Si necesita un abogado laboral / Laboralista contactese con nosotros para solucionr su problema.

Trabajamos en Capital Federal CABA

En el AMBA Zona Sur y Oeste (Avellaneda, Lanus, Banfiels, Temperlew, Lomas de Zamora, Monte Grande Etc.